martes, 4 de junio de 2013

Literatura Griega

Literatura Griega:
La Literatura griega es la literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Se desarrolló como expresión nacional con escasas influencias exteriores hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura europea posterior. 


Poesía épica :
Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras, las cosechas y los ritos funerarios. Los helenos se apropiaron de estas canciones en el segundo milenio a.C. y, aunque no se conserva ningún fragmento, los cantos de los aedos dedicados a los héroes prefiguran la poesía épica.

Homero:
Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire. Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Homero

Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.

La Iliada:
La Ilíada  es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de TroyaΙlión

La Odisea:

La Odisea  es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor . Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo tras laGuerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla , al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.


Poemas Homericos:
Los poemas homéricos eran extensas narraciones en verso,que poetas llamados aedas 

declamaban, con acompaña miento de música, en comidas y reuniones de reyes y de jefes.

 Se parecían a los cantares de gesta que los trovadores cantaban en los castillos de la edad 

media, y a los poemas históricos serbios del siglo XIX que los recitadores populares 

declaman hasta en las fiestas de los pueblos, acompañándose de un instrumento, semejante 

al violín, llamado guzla.

Tragicos Griegos


Esquilo: (525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente.De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.Se sabe que en su juventud luchó en las grandes batallas que enfrentaron a Griegos con los Persas, como fue la batalla de Maratón o la de Salamina, y ello le influiría de manera significativa en sus obras.








Sófocles: (Colona, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo un concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas, cuyo dominador había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias, aunque solo seconservan completas las de su madurez AYAX, escrita alrededor de 445 a.c Edipo en Colona, las traquinias y Antigona, escrita entre 441 a.c y 440 a.c. Electra, Edipo rey y Filoctetes son posteriores. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.Sófocles murió en el 406 a.c. a la edad de 90 años, y le debemos las mejores obras dramáticas que aún ahora se siguen representando en teatros de todo el mundo.






Eurípides: (Salamina, 480 a.C.-Pella, 406 a.C.) Poeta trágico griego.Tuvo como maestros a Anaxágoras, Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: medea (431 aC), Las bacantes(405 aCLas troyanas (415 aC), Electra Andrómaca.Eurípides murió en Pella el año 406 antes de Cristo.


Lirica Griega

Himno: Un himno es un canto o texto narrativo que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.
Oda Anacreontica:  Es un poema erótico-naturalista, que sólo atiende al aspecto risueño de la vida y que en estilo agradable y versificación fácil y ligera, canta las delicias del amor satisfecho, los placeres de la mesa y del vino, y en suma, cuanto en la naturaleza puede suministrar goces a los sentidos. 
Oda Heorica: Es la que canta las hazañas ilustres, las glorias de las naciones, los triunfos de la patria de los héroes.
Sátira: La sátira es un subgénero literario que expresa indignación hacia un individuo o hacia algo y pudiendo ostentar diferentes objetivos, ya sea moralizador, lúdico o simplemente de

 burla para con alguien o algo.

Elegía:
 Composición poética en que se lamenta un acontecimiento negativo, especialmente la

 muerte de una persona.

Madrigal: omposición poética de tema amoroso y extensión breve, en versos endecasílabos y heptasílabos sin disposición ni rimas fijas.

Canción: Una canción es una composición por la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra.
Oda Sagrada:  es en la que se expresan los sentimientos inspirados por dios o por una creencia religiosa. Canta la grandeza de Dios y las excelencias de la religión.
Epigrama: El epigrama, del griego antiguo, es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario