martes, 4 de junio de 2013

Literatura Arabe

Literatura Árabe
La literatura árabe es el conjunto de textos literarios escritos en lengua árabe; no es habitual, por tanto, incluir las obras que están escritas usando el alfabeto árabe pero no el idioma, como es el caso de la literatura persa y de la literatura en lengua urdu.
Islamismo:
El islamismo es la religión fundada por el profeta Mahoma , en el 622, en Yatribe. La palabra árabe Islam significa "sumisión a Dios", y los seguidores de esta religión son llamados mahometanos (seguidores de Mahoma) o musulmanes.
En el islamismo no hay sacerdocio profesional, y se recomienda a los seguidores que se abstengan de tomar vino. Además de la aceptación y de la recitación del credo "chahada", el devoto tiene cuatro obligaciones todavía: la oración, el ayuno durante el mes lunar de Ramadán, la repartición de limosnas y una peregrinación a la ciudad santa de la Meca, si le es posible.
Es una religión misionera. Con todo, los musulmanes no consideran a los judíos ni a los cristianos como paganos y, por lo general, les permitían antiguamente que siguieran practicando su religión cuando eran conquistados. En los siglos pasados los ejércitos musulmanes ocuparon gran parte de la India y llegaron en una ocasión, a los alrededores de París.

El Coran:
Libro sagrado de los Musulmanes, considerado la revelación de Dios.  Complementado por el llamado  Hadith, o tradiciones, es el fundamento del Islam y autoridad última en cuanto a dogma y creencia, en cuanto a jurisprudencia, culto, ética, y en cuanto a la sociedad, a la familia, y a la conducta individual.

Literatura Preislámica:
El periodo anterior a la escritura del Corán y al auge del islam es conocido entre los musulmanes como Jahiliyyah, o periodo de la ignorancia. Aun cuando el término se refiere, especialmente, a la ignorancia religiosa, remite también a la escasa literatura escrita durante dicha etapa, aunque no a la literatura de tradición oral, la cual fue considerable; así, cuentos como el de Simbad y el de Antar bin Shaddad fueron, probablemente, frecuentes en el medio oral y fueron registrados por escrito más tarde.

Las Mil y Una Noches:
Las mil y una noches en árabe, Alf layla wa-layla es una célebre recopilación en árabe de cuentos del Oriente Medio medieval que utiliza la técnica del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna. El compilador y traductor de estas historias al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.





No hay comentarios:

Publicar un comentario